
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
The Magic of the Cities.
Zen promotes the rediscovery of the obvious, which is so often lost in its familiarity and simplicity. It sees the miraculous in the common and magic in our everyday surroundings. When we are not rushed, and our minds are unclouded by conceptualizations, a veil will sometimes drop, introducing the viewer to a world unseen since childhood. ~ John Greer
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Golpe de Estado en Honduras
Honduras: ¿estĆ” escrito?
JosƩ Steinsleger
En los comicios presidenciales de 2005, en pleno escrutinio, el candidato Porfirio Lobo (Partido Nacional, conservador, oficialista) visitó al embajador de Washington en Honduras y le propuso que vigilara el conteo de votos.
"ActĆŗe con mesura. La tendencia demuestra que hay un ganador", comentó Charles Ford. Cabizbajo, el presidente del Congreso Nacional abandonó la legación diplomĆ”tica, aceptando los hechos: el liberal Manuel Zelaya, ganadero y directivo de la banca privada, serĆa el nuevo gobernante del paĆs mĆ”s pobre del continente, despuĆ©s de HaitĆ. Nacional, liberal, "polĆticos corruptos"… ¿quĆ© mĆ”s da?
Hitos del siglo veinte hondureƱo: en 1924, un milico de la United Fruit, Vicente Tosta, fue proclamado presidente provisional a bordo del buque de guerra estadunidense Milwaukee; en 1944, un tirano, Tiburcio CarĆas Andino, proclamó como "Ćŗnico candidato al ilustre patriota" Franklin D. Roosevelt (sic), y para hacerla corta, en el decenio de 1980, polĆticos y militares convirtieron a Honduras en una gran base de agresión militar contra los pueblos de El Salvador y Nicaragua sandinista.
Llegó el nuevo siglo, y las cosas siguieron tal cual. Aunque no tan igual: 80 por ciento de pobreza, "éxitos" del trabajo semiesclavo en maquiladoras estadunidenses, notables récords en asuntos de explotación sexual infantil, y ejecución a mansalva de niños y jóvenes criminalizados como "pandilleros". Tan sólo de 1998 a 2005, la institución Casa Alianza de Tegucigalpa contabilizó por lo menos 2 mil 720 asesinatos de adolescentes y jóvenes, entre 12 y 22 años.
SimultÔneamente, el pueblo hondureño se iba organizando: marchas y concentraciones masivas contra el desempleo y los salarios de hambre, protestas de fiscales contra la corrupción institucional y combativa solidaridad de pueblos, aldeas y comunidades perdidas que cerraron filas con los médicos cubanos hostigados por los "colegios de profesionales".
Lobo, Zelaya. Hijos del mismo tronco. Para la contienda, Lobo contrató a Mark Klugmann (ex consejero del presidente republicano Ronald Reagan), y Zelaya se entendió con Ted Devine, estratega de la campaƱa del demócrata John Kerry. Los empresarios hondureƱos, tranquilos. LimĆ”ndose las uƱas, la "democracia" respiraba en paz: ¡quĆ© buen tratado de libre comercio tenemos con Estados Unidos!
Y de sĆŗbito… el comandante mandó a…No, nada de comandantes. "Por arriba y desde la derecha", Zelaya empezó a tomar distancia de la gente linda. Y cometió el gran error de preguntarse por quĆ© si en los folletos de turismo Honduras es comparada con Suiza, el ingreso per cĆ”pita de un hondureƱo asciende a 2 mil 793 dólares anuales, y el de un suizo a 53 mil 352 dólares.
Zelaya llegó a una conclusión obvia: siete millones de suizos, siete millones de hondureƱos. EstĆ” claro: Honduras no es Suiza. ¿QuĆ© tal si hacemos una repĆŗblica socialmente integrada, y a tono con los grandes proyectos latinoamericanos de integración en marcha?
Luego, el presidente cometió varios actos de "alta traición": viajó a Cuba, se entrevistó con Fidel, y dijo: "vengo de la patria de Francisco de MorazĆ”n". Viajó a Venezuela, se entrevistó con ChĆ”vez, y dijo: "vengo del paĆs cuna del constitucionalista bolivariano JosĆ© Cecilio del Valle". Por enĆ©sima vez, un discurso que no encajaba con los manuales de izquierda: “soy liberal, pero socialista…”
La oligarquĆa y lumpeburguesĆa hondureƱa, olfatearon que tan sólo ese discurso preanunciaba un camino sin regreso. Zelaya apuró el paso: Honduras ingresó a la Alternativa Bolivariana para las AmĆ©ricas (Alba), firmó acuerdos petroleros con Venezuela, se enfrentó a toda la partidocracia, aumentó el salario mĆnimo y profundizó su alianza con los sectores populares. En suma, hizo todo aquello que odian Washington, Madrid, y las Ć”ureas firmas de Vargas Llosa & asociados.
Hace menos de un mes, en la histórica reunión de cancilleres de la OEA (San Pedro Sula), el presidente de Honduras dijo lo que ningĆŗn gobernante puede decir en las narices del imperio: "No podemos irnos de esta asamblea sin reparar la infamia contra un pueblo" (Cuba, “naturally”).
Principio del fin. En la noche del viernes 15 de junio, a las 6 de la tarde, en la colonia SatƩlite del anillo perifƩrico de Tegucigalpa, un par de tiros perforaron el vidrio panorƔmico del coche que llevaba al gobernante. Y ayer, en la madrugada, Zelaya fue derrocado por un golpe de Estado.
Un dĆa antes, el genio que conduce la OEA declaró al periódico Reforma de MĆ©xico: "a pesar de lo que se observa (sic), hoy en dĆa hay instituciones. Y aunque en algunas partes son muy frĆ”giles, no se pensarĆa en un retroceso de ningĆŗn tipo".
La Jornada.
Another point of view in English:
New York Times
In a Coup in Honduras, Ghosts of Past U.S. Policies
By HELENE COOPER and MARC LACEY
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.
Gracias por su visita. / Thanks for visiting, its most appreciated.